Powered By Blogger

domingo, 8 de mayo de 2011

narvaez rangel andrea nayeli gpo.24 ALCHOLISMO Y TABAQUISMO segnda partee

Marco de investigación   se cree que la mayor parte de los adolescentes que consumen el alcohol  se debe a problemas sociales como por ejemplo la convivencia familiar, en la escuela y en su grupo de amigos
El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso.
-El tabaquismo es una dependencia a la nicotina del tabaco. Esto genera diversas enfermedades en el cuerpo humano, 
yo pienso que este tipo de adicciones no nos llevan a nada bueno ya que nos hacen ser coodependientes de ellas.
Los conocimientos previos con los que se contó cada una de las integrantes fueron de experiencias vividas acerca de este tema.


FICHAS DE METODOLOGIA
FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre
Sánchez
Enrique
físico

Editor/ coordinador
Título de la revista
Rafael Rodríguez
Carlos Marín
Alcohol
Editorial:
Semanario de información y análisis.
México, D.F.
Número
9
Volumen
5
Fecha de publicación:
31 de enero de 1999.

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Todos los humanos nos dejamos llevar más por el alcohol.
2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

Ahora lo que mas nos interesa es el alcohol el dinero  etc.
463
Conclusión
Todo lo que vemos no va mas allá de lo que podamos comprar.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
Alcoholismo . Todos los humanos nos dejamos llevar más por lo alcohol. Sánchez Enrique
461


FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre
Ramírez
Fernando
físico
150
Editor/ coordinador
Título de la revista
Pantoja Luis

El tabaco
Editorial:
6
Número
2
Volumen
1
Fecha de publicación:
2010

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Eltabaco está ayudando algunas cosas pero perjudica en nuestra salud porque ya se hace en exeso.
2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

En cuanto a lo de la contaminación el tabaco no está ayudando pero ahora estamos perjudicándonos por qué el tabaco en un futuro se puede contraer cancer.
145
Conclusión
En cuanto a lo de la contaminación el tabaco no está ayudando pero ahora estamos perjudicándonos por qué el tabaco en un futuro se puede contraer cáncer.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
El tabaco y la contaminación. El tabaco . Ramírez Fernando, Pantoja Luis
3



FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre
Rocha
Abigail
físico

Editor/ coordinador
Título de la revista
Míreles
Maripaz
Orientación adiccion
Editorial:
Semanario de información y análisis.
México, D.F.
Número
6
Volumen
8
Fecha de publicación:
2008

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Habla de orientación adicción de todas las edades.
2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron
Podemos aprender más sobre las cosas sobre las cuales teníamos dudas o que no estábamos seguros de que estaban bien dichas o escritas.


Conclusión
Con esta revista podemos aprender cosas nuevas y responder nuestras dudas.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
 Adicción de todas las edades. Educación adiccion. Rocha Abigail, míreles Maripaz.


FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre
PÉREZ
Mónica
físico

Editor/ coordinador
Título de la revista
 VARGAS MEDINA Agustín.

“En el sector privado cunde la idea de cambiar
el peso por el dólar"
Editorial:
México. matutino
Número
4
Volumen
2
Fecha de publicación:
2005

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
información y análisis sobre el peso del dólar.

2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

El sector privado quiere cambiar el peso del dólar para mejoramiento del lo económico pero también podría perjudicar en las adicciones de los jovenes.
31
Conclusión
Puede que sea mejor para la economía de los países que dependemos de estados unido pero mas adicciones talvez.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
PÉREZ, Mónica y VARGAS MEDINA, Agustín.
"En el sector privado cunde la idea de cambiar
el peso por el dólar"
Proceso
Semanario de información y análisis.

4




FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre


Algunas reflexiones sobre el alcoholismo en la comunidad

1
Editor/ coordinador
Título de la revista
Hermanos Cruz

Revista Cubana de Enfermería

Editorial:
Editorial Ciencias Médicas
Número
3
Volumen
V.20
Fecha de publicación:
Sep.- dic 2004

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Alcoholismo en sociedad.
17-marzo-2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

Palabras clave: Alcoholismo, consumo de bebidas alcohólicas, prevención.
El 100 % de los encuestados no se consideraron personas alcohólicas, y el 85 % señaló que el alcoholismo es una enfermedad.
Las vías por las que los encuestados recibieron información acerca del alcoholismo, fueron la televisión (91,66 %), y las enfermeras y los médicos (88,3 %) quedando rezagados la radio (16,66 %) y los familiares y amigos (45 %).
En la tabla l se aprecia, según la encuesta aplicada, que entre los daños que ocasiona el alcohol predominaron los problemas económicos (100 %), las discusiones en el hogar (88,33 %) y la violencia familiar (85 %) y entre las enfermedades, la gastritis (51,66 %) y la hipertensión arterial (46,66 %).


resumen
Conclusión
La ingestión de bebidas alcohólicas es muy frecuente en edades tempranas, tal y como ocurrió en este estudio y que coincidió con otros realizados en diferentes regiones del país.

Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
Hoy en día existe 1 alcohólico por cada 10 personas que han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida, y las cifras de estos últimos llega aproximadamente al 70 % de la población mundial si se incluyen los países islámicos
resumen

En caso de fuentes electrónicas:
Dirección electrónica
Fecha de obtención
Base de datos de donde se obtuvo
(marcar con una X)



ERIC

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192004000300003&script=sci_arttext


EBSCO




ScienceDirect




Otro:
ILCE



(especificar)




LatinIndex



Libre



FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre

Por JM Castillo Otí a
Valoración de factores de riesgo del consumo de alcohol en adolescentes


Editor/ coordinador
Título de la revista

Por JM Castillo Otí a
El sevier
Editorial:
Aten Primaria. 1997;20:376-80.
Número

Volumen

Fecha de publicación:


Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Valoración de factores de riesgo del consumo de alcohol en adolescentes



Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

Se realizó un estudio descriptivo transversal con elección no aleatoria

Conclusión
 A la vista de los resultados, queda patente la necesidad de actuar sobre estos factores, para lo cual se crea un programa de prevención para adolescentes de ámbito comunitario tomando como puntos clave la información a padres y alumnos, formas de comunicación y habilidades sociales, creación de alternativas y creación de comisión local para seguimiento del cumplimiento de normativa sobre dispensación de alcohol a menores. 
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
Adolescentes. Alcohol. Educación sanitaria.


En caso de fuentes electrónicas:
Dirección electrónica
Fecha de obtención
Base de datos de donde se obtuvo
(marcar con una X)


ERIC




EBSCO




ScienceDirect




Otro:
ILCE



(especificar)




LatinIndex



Libre

FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre

 "Carlos J. Finlay" 
Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales 


Editor/ coordinador
Título de la revista

 "Carlos J. Finlay" 
Editorial:
 "Carlos J. Finlay" 
Número

Volumen

Fecha de publicación:


Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales 



Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

El alcoholismo es un factor de riesgo de enorme importancia de intento o de suicidio consumado. En Cuba el suicidio se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte. En diferentes publicaciones se plantea que en un porcentaje elevado (para algunos hasta el 80 %) de los alcohólicos presenta sintomatología depresiva. Se ha indicado tasas de   suicidio 9,22 veces más altas entre los alcohólicos que en la población.6,13,19-22 

Conclusión
El consumo excesivo de alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales como violaciones y riñas, práctica de sexo sin medios de protección, abandono familiar y laboral.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales 



En caso de fuentes electrónicas:
Dirección electrónica
Fecha de obtención
Base de datos de donde se obtuvo
(marcar con una X)


ERIC




EBSCO




ScienceDirect




Otro:
ILCE



(especificar)




LatinIndex



Libre

FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre

Por Susan Tapert
 Alcohol en los jóvenes


Editor/ coordinador
Título de la revista

Por Susan Tapert
Enemigos íntimos

Editorial:

Número

Volumen

Fecha de publicación:


Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Alcohol en los jóvenes
28.03.11

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron
Científicos y médicos revelan nuevos peligros del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad. Las secuelas neurológicas. Consejos para padres.

Conclusión
Los principales descubrimientos realizados hasta ahora muestran que:
• El alcohol puede causar daños en el hipocampo, cuyo desarrollo se acentúa a partir del fin de la adolescencia. Ensayos en cobayos mostraron que el alcohol torna más lentas las neuronas involucradas en la formación de nuevas memorias, lo que puede explicar los lapsus en humanos jóvenes.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
Científicos y médicos revelan nuevos peligros del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad. Las secuelas neurológicas. Consejos para padres.


En caso de fuentes electrónicas:
Dirección electrónica
Fecha de obtención
Base de datos de donde se obtuvo
(marcar con una X)


ERIC




EBSCO




ScienceDirect




Otro:
ILCE



(especificar)




LatinIndex



Libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario