Powered By Blogger

domingo, 8 de mayo de 2011

Maricruz Facundo Vazquez gpo.24 ALCHOLISMO Y TABAQUISMO

FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre


Algunas reflexiones sobre el alcoholismo en la comunidad

1
Editor/ coordinador
Título de la revista
Hermanos Cruz

Revista Cubana de Enfermería

Editorial:
Editorial Ciencias Médicas
Número
3
Volumen
V.20
Fecha de publicación:
Sep.- dic 2004

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Alcoholismo en sociedad.
17-marzo-2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

Palabras clave: Alcoholismo, consumo de bebidas alcohólicas, prevención.
El 100 % de los encuestados no se consideraron personas alcohólicas, y el 85 % señaló que el alcoholismo es una enfermedad.
Las vías por las que los encuestados recibieron información acerca del alcoholismo, fueron la televisión (91,66 %), y las enfermeras y los médicos (88,3 %) quedando rezagados la radio (16,66 %) y los familiares y amigos (45 %).
En la tabla l se aprecia, según la encuesta aplicada, que entre los daños que ocasiona el alcohol predominaron los problemas económicos (100 %), las discusiones en el hogar (88,33 %) y la violencia familiar (85 %) y entre las enfermedades, la gastritis (51,66 %) y la hipertensión arterial (46,66 %).


resumen
Conclusión
La ingestión de bebidas alcohólicas es muy frecuente en edades tempranas, tal y como ocurrió en este estudio y que coincidió con otros realizados en diferentes regiones del país.

Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
Hoy en día existe 1 alcohólico por cada 10 personas que han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida, y las cifras de estos últimos llega aproximadamente al 70 % de la población mundial si se incluyen los países islámicos
resumen

En caso de fuentes electrónicas:
Dirección electrónica
Fecha de obtención
Base de datos de donde se obtuvo
(marcar con una X)



ERIC

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192004000300003&script=sci_arttext


EBSCO




ScienceDirect




Otro:
ILCE



(especificar)




LatinIndex



Libre



FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre

Por JM Castillo Otí a
Valoración de factores de riesgo del consumo de alcohol en adolescentes


Editor/ coordinador
Título de la revista

Por JM Castillo Otí a
El sevier
Editorial:
Aten Primaria. 1997;20:376-80.
Número

Volumen

Fecha de publicación:


Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Valoración de factores de riesgo del consumo de alcohol en adolescentes



Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

Se realizó un estudio descriptivo transversal con elección no aleatoria

Conclusión
 A la vista de los resultados, queda patente la necesidad de actuar sobre estos factores, para lo cual se crea un programa de prevención para adolescentes de ámbito comunitario tomando como puntos clave la información a padres y alumnos, formas de comunicación y habilidades sociales, creación de alternativas y creación de comisión local para seguimiento del cumplimiento de normativa sobre dispensación de alcohol a menores. 
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
Adolescentes. Alcohol. Educación sanitaria.


En caso de fuentes electrónicas:
Dirección electrónica
Fecha de obtención
Base de datos de donde se obtuvo
(marcar con una X)


ERIC




EBSCO




ScienceDirect




Otro:
ILCE



(especificar)




LatinIndex



Libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario