Powered By Blogger

domingo, 8 de mayo de 2011

Maricruz Facundo Vazquez gpo.24 ALCHOLISMO Y TABAQUISMO

FICHAS BIBLIOGRAFICAS
FICHA BIBLIOGRÁFICA 
Autor(es)
Nombre del capítulo
Apellido
Nombre
HATT
Paul K
métodos de investigation adicciones
Editor/ coordinador
Título del libro (físico o electrónico)
Apellido
Nombre
GOODE J
William
métodos de investigation adicciones
Editorial:
México Editorial F. Trilla, 2da. Edición
Lugar:
México
Fecha de publicación:
1970

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración de la ficha
Habla sobre algunos métodos que podemos utilizar para tener una investigación de adicciones.
2011
Ideas recuperadas
No. de las página(s) del libro de donde se obtuvieron
Podemos hacer uso de los métodos para mejorar nuestra investigación.
248
Conclusión
En conclusión creo que tiene mucha información interesante y que puede ser de gran ayuda para la elaboración de estas investigaciones.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
 Métodos utilizados para poder recopilar información útil para las investigaciones.HATT Paul K, Trilla, 2da. Edición, 1970.
4




FICHA BIBLIOGRÁFICA 
Autor(es)
Nombre del capítulo
Apellido
Nombre
Montereros
Richard
alcoholismo
Editor/ coordinador
Título del libro (físico o electrónico)
Apellido
Nombre


alcoholismo
Editorial:
México Editorial 1ra. Edición
Lugar:
México
Fecha de publicación:
2005

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración de la ficha
Habla sobre el alcoholismo.
2011
Ideas recuperadas
No. de las página(s) del libro de donde se obtuvieron
El alcoholismo está afectado el planeta.
274
Conclusión
El alcoholismo ya se convirtió en algo grave que debe resolverse.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
El alcoholismo se esta convirtiendo en un gran problema que debe resolverse. Montereros Richard México Editorial 1ra. Edición
6


FICHA BIBLIOGRÁFICA 
Autor(es)
Nombre del capítulo
Apellido
Nombre
Estrada
Marcelo
Contaminacion pulmonal
Editor/ coordinador
Título del libro (físico o electrónico)
Apellido
Nombre


Contaminacion de los pulmones
Editorial:
México 3ra. Edición
Lugar:
México
Fecha de publicación:
2009

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración de la ficha
La ficha es sobre la contaminación pulmonal.
2011
Ideas recuperadas
No. de las página(s) del libro de donde se obtuvieron
Todos podemos poner un granos de arena para poder recuperarnos de la contaminación pulmonal.
321
Conclusión
Juntos podemos resolver problemas que se pueden ir a mayores escalas si no hacemos algo rápido.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
 Contaminacion delpulmon  Estrada Marcelo México 3ra edición 2009
6

FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor(es)
Nombre del capítulo
Apellido
Nombre
Esquivel
Jacaleen
Subdesarrollado y adicto.
Editor/ coordinador
Título del libro (físico o electrónico)
Apellido
Nombre


Todos podremos lograr más.
Editorial:
México 1ra. Edición
Lugar:
México
Fecha de publicación:
2007

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración de la ficha
En esta ficha trata de que todos los países tienen sus propios recursos para poder ser aunque sea un país en desarrollo también tienen sus adicciones.
2006
Ideas recuperadas
No. de las página(s) del libro de donde se obtuvieron
Todos los países tienen sus propios recursos para poder ser aunque sea un país en desarrollo también tienen sus adicciones.

Conclusión
A cada quien debería aprovechar bien lo que tiene su país para poder así lograron desarrollo pero mejor piensan en ocaciones en tomar o cosas de esas.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
 Todos podremos lograr más. Subdesarrollado.Esquivel Jacaleen México 1ra. Edición 2007


FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor(es)
Nombre del capítulo
Apellido
Nombre
Arriola
Jorge Luis
estudio (del) alcoholismo como problema social 
Editor/ coordinador
Título del libro (físico o electrónico)
Apellido
Nombre
Salazar- Soler
Carmen
Alcoholismo
Editorial:
Hisbol/IFEA
Lugar:
Barcelona
Fecha de publicación:
9-02-2005

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración de la ficha
Alcoholismo en la adolescencia
17/marzo/2011
Ideas recuperadas
No. de las página(s) del libro de donde se obtuvieron
El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.

Pág.139-170

Conclusión
Pues este libro nos dice más q nada las consecuencias de los que el alcohol nos puede provocar. Y que en la actualidad los más enviciados a el alcohol son los adolescentes.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
 « Existen limites, pero los jovenes los han arrebasado »





En caso de fuentes electrónicas:




27 mayo 2010

ERIC




EBSCO




ScienceDirect




Otro:




(especificar)




LatinIndex



Libre

FICHA BIBLIOGRÁFICA
Autor(es)
Nombre del capítulo
Apellido
Nombre
de MELLADO,
Magdalena R
El alcoholismo y el abuso de Sustancias en poblaciones especiales”

Editor/ coordinador
Título del libro (físico o electrónico)
Apellido
Nombre
de MELLADO,
Magdalena R
Desarrollo y formación familiar”

Editorial:
Ed. Lawson & Lawson, 1989, pág.13-31.

Lugar:
Barcelona
Fecha de publicación:
1991

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración de la ficha
Alcoholismo en la adolescencia
17/marzo/2011
Ideas recuperadas
No. de las página(s) del libro de donde se obtuvieron
La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de una persona, por ser un momento de "transición" entre la pérdida de los padres como educadores principales y la búsqueda o el encuentro de otras nuevas figuras, deseos y sensaciones. A todo esto también se suma el enfrentamiento con un mundo que cada vez se les va haciendo más complejo.

Pág.13-31.

Conclusión
El alcohol es una droga socialmente aceptada, como ya hemos dicho en otros puntos, y esta droga daría, desde la consideración de los jóvenes, la fuerza y el valor necesarios para los primeros encuentros sexuales tan deseados y tan temidos. Entonces, se arman de un escenario: la discoteca, el monte o en cualquier parque o lugar donde hacer el denominado “botellón”, en el cual beber para así poder, a través de este acto, estar en un estado de embriaguez o borrachera, sentirse grandes y pensar que están haciendo cosas de personas adultas.

Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
“embriagarse se vuelve lo más importante”
11, págs.




En caso de fuentes electrónicas:




27 mayo 2010

ERIC




EBSCO




ScienceDirect




Otro:




(especificar)




LatinIndex



Libre


FICHA BIBLIOGRÁFICA 
Autor(es)
Nombre del capítulo
Apellido
Nombre

Ayuntamiento de Alcalá la Real
LA ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
Editor/ coordinador
Título del libro (físico o electrónico)
Apellido
Nombre

Ayuntamiento de Alcalá la Real
EL LIBRO BLANCO DE LA ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
Editorial:
Gobernalia Global Net S.A
Lugar:
En la red
Fecha de publicación:
2001

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración de la ficha
LA ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
2001
Ideas recuperadas
No. de las página(s) del libro de donde se obtuvieron
Para el primer año (2001), pieza inicial de todo el Proyecto Alba,
se utilizó una muestra de 5.500 adolescentes con edades comprendidas
entre los 12 y 18 años de todo el territorio español.


Conclusión
 Este estudio nos ha permitido
confirmar algunos datos objetivos que son de dominio público y,
lo que es más importante, conocer las razones de los hábitos de consumo
de los adolescentes.

Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
El Libro Blanco Adolescencia y Alcohol en España es un estudio
sociológico y antropológico, pionero en Europa que, analiza,
cualitativa y cuantitativamente, el tipo de relación que establecen
los adolescentes con el alcohol.






En caso de fuentes electrónicas:



27 mayo 2010

ERIC




EBSCO




ScienceDirect




Otro:




(especificar)




LatinIndex



Libre


No hay comentarios:

Publicar un comentario