Powered By Blogger

domingo, 22 de mayo de 2011

encuesta

EL ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO EN LOS ADOLESCENTES
CUESTIONARIO    sexo:_________
1-¿Consumes alcohol?
Si_________               no___________                     a veces__________
2-¿Consumes tabaco?
Si__________             no___________                     a veces__________
3-¿Con que frecuencia consumes alcohol?
Diariamente_______          cada fin de semana____           solo en fiestas_____
4-¿Con que frecuencia consumes tabaco?
Diario_________     reunión social__________             tiempo libre________
5-¿Cuántos gastas por semana en alcohol?
Mínimo $100________      200 a 500________             más  de 500________
6-¿Cuánto gastas por semana en tabaco?
40____________            50-100__________
7-¿Por qué consumes alcohol?
Por convivencia___________   por presumir a mis amigos________
8-¿por qué consumes tabaco?
Por convivir__________  por presumir a mis amigos____
9-¿Cuándo consumes alcohol manejas?
Siempre______  a veces________ casi siempre___________
10-¿Cuándo consumes tabaco manejas?
Siempre_________          a veces__________      casi siempre________
11-¿tus papas te dan permiso para consumir alcohol?
No _________          si_________    otra_________
12-¿tus papas te dan permiso de consumir tabaco?
No_________             si___________          otra__________
13-¿a qué edad empezaste a consumir alcohol?
12-14_________      16-17_______        más de 17_________
14-¿a qué edad empezaste a consumir tabaco?
12-14_________      + de 17__________
15-¿estás consiente de los problemas a la salud que te causa?
Si ________       no ____________     no me importa_________
16-¿estas consciente de los problemas a la salud que te causa el tabaco?
Si___________   no___________   no me importa ______________

..:D...

Sandra Arelli Noriega Monge

Hola esta es mi conclucion del trabajo de investigación que realizamos acerca del alcoholismo y tabaquismo.
Nosotros primero en clase realizamos las preguntas que aplicamos a todos los alumnos de la preparatoria fue nuestro borrador para después pasarlas a la computadora en limpio e imprimirlas, después de eso las aplicamos a 5 alumnos de cada salón sacamos los porcentajes de cada pregunta y sacamos el cuadro de datos de cada pregunta, después de eso pasamos los resultados en limpio para después aser las gráficas en Excel. seguimos paso por paso después pasamos los datos a word y le pusimos conclucion a cada una de las gráficas, al mismo tiempo nos tomábamos fotos para tener evidencias y subirlas al blog.
mi conclucion fue de que la mitad de los alumnos de la preparatoria no consumen ni alcohol ni tabaco y la otra mitad si consumen pero mas alcohol lo cual es bueno y malo por que la mitad que no consumen es una cantidad de alumnos considerables pero es mala por la parte que si consumen ya que la mayoría de ellos manejan , yo respeto la decion de ellos pero no que manejen tomaos por que pueden causar accidentes esta es mi conclucion gracias   

Fernanda Estrada Esqueda

Nuestros temas fueron alcoholismo y tabaquismo, quisimos investigar estos temas por que bueno por lo que he visto ahora esta muy de moda estos tipos de vicios, nuestra investigación tubo que ver con la llamada juventud moderna, que esto se empieza supongo por ser como los amigos quedar bien con ellos o frente a las otras personas pero después con el tiempo se va haciendo un vicio en sus vidas y sin darse cuenta van destruyendo sus vidas cada día pero eso depende también de cada persona yo creo que eso es muy tonto pero cada quien sus pensamientos, su cuerpo y sus acciones también hay que respetar eso, bueno nuestra investigación fue realizada en la misma escuela que asistimos cada día Esc. Preparatoria de Matehuala, en todos los salones, en cada año y cada turno.
nuestras preguntas las realizamos en el salón de clases las hicimos en borrador y después las mejoramos y las pasamos en limpio ala computadora para después imprimirlas y realizarlas
De cada salón  hicimos la encuesta a 5 personas y después de eso contamos cuantos cada cada preguntaba decían si, no o tal vez etc. Sacamos los porcentajes y empezamos hacer las gráficas en excel, esto lo pasamos a word y en esa misma programa hicimos las conclusiones de cada pregunta los cuadros de la informacio.
Mientras hacíamos el trabajo nos tomamos fotos para presentar también la realización del trabajo de esa forma.
Bueno a mi punto de vista y por la información que sacamos en la prepa a muchos no les gustan esos vicios., y muchos menos el cigarro, prodria decir que ala mitad y la otra mitad se reparte en alcohol y cigarrillos pero mas en alcohol, yo respeto la decicion de cada persona pero creo que es nose una gran tontería gastarse el dinero en esas cosas bueno aquí termino mi conclusión.

domingo, 8 de mayo de 2011

Maricruz Facundo Vazquez gpo.24 ALCHOLISMO Y TABAQUISMO

selección del tema: nosotras como equipo escogimos este tema por que es de gran controversia en la actualidad ya que muchos de los adolescentes han consumido estos productos desde muy temprana edad convirtiéndose en una adicción en la mayoría de los casos por lo que nos centramos en  saber mas sobre estos temas para buscar una solución y responder algunas preguntas personales.
delimitación del tema:   esta investigación se realizara en el estado de San Luis Potosí , municipio de Matehuala en la  Escuela Preparatoria de Matehuala, por el tiempo con el que se contó para este proyecto fue aproximadamente de un mes ,se realizaron investigaciones individuales de cada una de las integrantes del equipo , para realizar esta investigación no se requiere de muchos recursos, nuestro tipo de estudio es correlacional , nosotros decidimos ponerle la encuesta de 536 alumnos ponérselas a solo  90 alumnos esto quiere decir que de cada salón solamente 5 personas contestaron la encuesta.
Planteamiento del problema: el plan de estudios que manejamos tiene como criterio ayudar a los adolescentes a explicarles el daño que les causa  y así evitar el consumos de estos excesivo de estos ya que son dañinos para la salud, ¿A donde vamos a llegar con tanto consumo a tan temprana edad?.
debido a  la experiencia de las integrantes del equipo nos emos percatado del daño que esto causa no solo  a los que lo consumen y a su salud sino también al mundo que los rodea.
Objetivos:    como objetivos generales nuestro principal objetivo de nuestra investigación se debe a que la época en la que vivimos nos hemos percatado de que el consumo del alcohol es excesivo en los jóvenes de temprana edad ,bueno esto quiere decir que nuestro objetivo es que los jóvenes de den cuenta del daño que esto lees causa con la finalidad de radicar el problema en la sociedad, y ya para finalizar los objetivos específicos son realizar encuestas para tener una cifra exacta sobre este tema.
Marco de investigación   se cree que la mayor parte de los adolescentes que consumen el alcohol  se debe a problemas sociales como por ejemplo la convivencia familiar, en la escuela y en su grupo de amigos
El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso.
-El tabaquismo es una dependencia a la nicotina del tabaco. Esto genera diversas enfermedades en el cuerpo humano, 
yo pienso que este tipo de adicciones no nos llevan a nada bueno ya que nos hacen ser coodependientes de ellas.
Los conocimientos previos con los que se contó cada una de las integrantes fueron de experiencias vividas acerca de este tema.


FICHAS DE METODOLOGIA
FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre
Sánchez
Enrique
físico

Editor/ coordinador
Título de la revista
Rafael Rodríguez
Carlos Marín
Alcohol
Editorial:
Semanario de información y análisis.
México, D.F.
Número
9
Volumen
5
Fecha de publicación:
31 de enero de 1999.

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Todos los humanos nos dejamos llevar más por el alcohol.
2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

Ahora lo que mas nos interesa es el alcohol el dinero  etc.
463
Conclusión
Todo lo que vemos no va mas allá de lo que podamos comprar.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
Alcoholismo . Todos los humanos nos dejamos llevar más por lo alcohol. Sánchez Enrique
461


FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre
Ramírez
Fernando
físico
150
Editor/ coordinador
Título de la revista
Pantoja Luis

El tabaco
Editorial:
6
Número
2
Volumen
1
Fecha de publicación:
2010

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Eltabaco está ayudando algunas cosas pero perjudica en nuestra salud porque ya se hace en exeso.
2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

En cuanto a lo de la contaminación el tabaco no está ayudando pero ahora estamos perjudicándonos por qué el tabaco en un futuro se puede contraer cancer.
145
Conclusión
En cuanto a lo de la contaminación el tabaco no está ayudando pero ahora estamos perjudicándonos por qué el tabaco en un futuro se puede contraer cáncer.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
El tabaco y la contaminación. El tabaco . Ramírez Fernando, Pantoja Luis
3



FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre
Rocha
Abigail
físico

Editor/ coordinador
Título de la revista
Míreles
Maripaz
Orientación adiccion
Editorial:
Semanario de información y análisis.
México, D.F.
Número
6
Volumen
8
Fecha de publicación:
2008

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
Habla de orientación adicción de todas las edades.
2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron
Podemos aprender más sobre las cosas sobre las cuales teníamos dudas o que no estábamos seguros de que estaban bien dichas o escritas.


Conclusión
Con esta revista podemos aprender cosas nuevas y responder nuestras dudas.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
 Adicción de todas las edades. Educación adiccion. Rocha Abigail, míreles Maripaz.


FICHA HEMEROGRÁFICA

Autor(es)
Título del artículo
(físico o electrónico)
Páginas entre las que está publicado
Apellido
Nombre
PÉREZ
Mónica
físico

Editor/ coordinador
Título de la revista
 VARGAS MEDINA Agustín.

“En el sector privado cunde la idea de cambiar
el peso por el dólar"
Editorial:
México. matutino
Número
4
Volumen
2
Fecha de publicación:
2005

Tema
(acerca de lo que trata la ficha)
Fecha de elaboración
información y análisis sobre el peso del dólar.

2011

Ideas recuperadas
No. de las página(s) del documento de donde se obtuvieron

El sector privado quiere cambiar el peso del dólar para mejoramiento del lo económico pero también podría perjudicar en las adicciones de los jovenes.
31
Conclusión
Puede que sea mejor para la economía de los países que dependemos de estados unido pero mas adicciones talvez.
Cita textual (opcional)
No. de las página(s) del documento donde se ubica
PÉREZ, Mónica y VARGAS MEDINA, Agustín.
"En el sector privado cunde la idea de cambiar
el peso por el dólar"
Proceso
Semanario de información y análisis.

4